El inglés es el idioma más hablado en el mundo y siempre será reconocido como el idioma universal, motivo por el cual se encuentra en la malla de estudios desde la primaria hasta la secundaria en la mayoría de los países y ahora encuentras un millón de opciones para que puedas estudiar inglés en el exterior.
Si bien es cierto, el poder hablar inglés aporta a tu conocimiento, tanto a nivel educativo como laboral, es por eso que en el siguiente blog te contamos las razones y los beneficios que traerán a tu vida estudiar otro idioma, y que mejor que hacerlo en el extranjero.
Aprender un nuevo idioma y dominarlo no es fácil, pero tampoco imposible, además el inglés es el idioma más fácil de aprender y mientras más pronto lo realices, mejores habilidades y competencias desarrollarás a lo largo de tu vida.
Debes enfocarte en la importancia de desarrollar nuevas habilidades lingüísticas, las mismas que se convertirán en una gran ventaja para ejercer tu carrera profesional, porque podrás realizar investigaciones, entender las conversaciones entre profesores, compañeros, asistir a conferencias y leer sin la necesidad de un traductor.
Por estos motivos miles de personas toman la decisión de continuar con los estudios de inglés como segundo idioma, pues es evidente que al aprender una nueva lengua, estás sumergido en conocer a fondo la cultura y el estilo de vida de las personas nativas de otro lugar.
Hablar inglés ahora es una habilidad inherente para formar parte del mundo laboral, la política y los negocios, ya que adquieres destrezas que te permiten comunicarte de manera factible con extranjeros y nativos, utilizando los comportamientos adecuados para que la interacción sea exitosa.
Como dato curioso te comentamos que los profesionales que hablan inglés, pueden llegar a tener un salario de más del 30% comparado con el de una persona que no habla el idioma, esto se debe a que la mayoría de empresas optan por contratar profesiones bilingües.
Además, tener la oportunidad de viajar y conocer otro país, permite que te concentres más en el idioma que debes aprender, porque formará parte de tu cotidianidad, lo que posibilita que el proceso de aprendizaje sea más rápido y eficaz.
Por otro lado, también puedes aplicar a varias ofertas laborales dentro del país donde te encuentres estudiando, lo que te permitirá sumar puntos a favor en tu curriculum vitae.
Sea cual sea el motivo por el que decidas ir a estudiar inglés en el exterior, sabemos que fortalecerá tu espíritu de empoderamiento, porque debemos ser honestos, hablar otro idioma siempre es un plus.
Es cierto que todo mundo sabe que el idioma inglés es la lengua universal, pero te has preguntado ¿de dónde surge su historia? Puede que no sea un dato relevante para muchos, pero si estás considerando estudiar inglés en el exterior, te compartimos más información de su origen.
Historiadores relatan que el inglés es una “lengua germánica”. La historia comienza con la llegada de tres tribus; los jutos, los anglos y los sajones, a las islas Británicas y poco a poco se encargaron de desplazar a la lengua céltica que existía en la isla, cuentan que empezaron por el centro de la península hasta que las distintas lenguas se alejaron llegando a Gales, Escocia y Cornualles.
Los dialectos que tomaron lugar, cuando las tribus se expandieron por la isla son: west saxo, mercian, kentish y northumbian; pero la única lengua de los antiguos dialectos que quedó de los celtas, es el galés, pues el cornish desapareció en el siglo XX.
A partir del siglo XVI el tan famoso “idioma inglés” se propagó por todo el mundo, a través de marineros, comerciantes, soldados, peregrinos y misioneros británicos.
Actualmente, existen 2 acentos del idioma que son los más conocidos; el británico y el americano. Al inglés británico se lo conoce también como “Oxford English”, porque es el lenguaje que se enseña en la reconocida “Universidad de Oxford”.
En algunos países como Bahamas y Jamaica, el inglés no es considerado como el idioma oficial, pero sí es el idioma de facto, considerando que no deben renunciar a sus lenguas autóctonas para unificar el país.
Te presentamos datos curiosos del inglés en cifras; 1.6 millones de personas hablan el idioma alrededor del mundo, 25% de empleos solicitan personas que dominen el inglés para poder interactuar con empleados de otros países, 375 millones de personas se desenvuelven en el mundo de los negocios gracias al idioma universal.
Muy independientemente del país donde decidas ir a
estudiar inglés en el exterior, puedes aplicar a varias opciones de los programas de enseñanza, al momento existen gran variedad de formatos, te los presentamos a continuación, para que cuando llegue la hora de tomar la decisión, escojas la que mejor se adapte a tus objetivos e intereses.
Esta opción aplica para los estudiantes que desean aprender el idioma de manera ágil, porque aprendes asistiendo a clases presenciales mientras compartes conocimientos con alumnos internacionales.
Su duración puede ser hasta de 4 años, dependiendo el nivel de certificado que deseas obtener.
Estos cursos, manejan el método de estudio rápido, pues su enfoque de enseñanza es por un tema en concreto.
Recomendamos seguir estos cursos cortos si tu sueño es quedarte a vivir y laborar en el país de destino, debido a que una vez que lo termines, las personas encargadas de tu nivelación, te ayudarán a conseguir un puesto de trabajo más pronto de lo que pensabas.
De acuerdo a tu país de destino, las universidades administran algunas ofertas de programas para
estudiar inglés en el exterior
y los estudiantes pueden inscribirse de acuerdo a un calendario establecido o pueden organizar sus propios horarios para que no se crucen con otras materias.
Es importante que sepas dominar el inglés para que puedas ingresar a las universidades internacionales que no solo se encuentran en Estados Unidos, sino alrededor del mundo.
Ahora
estudiar inglés en el exterior es más fácil que nunca, varios lugares en el mundo cuentan con una amplia oferta de postulación y cupos abiertos para aplicar al programa de estudios que prefieras.
Algunas de las ciudades, que tienen los institutos donde puedes complementar tu formación, son:
Puedes ver más en:
5 ventajas para estudiantes en el extranjero.
¡Es ahora o nunca!, una vez que leíste el blog y te enteraste de todo lo que debes saber para poder viajar y
estudiar inglés en el exterior,
esperamos que el contenido te sirva para tomar la decisión correcta.
Aprovecha la oportunidad que tienes de complementar tus estudios fuera de tu país, estamos seguros al 100% de que no te arrepentirás.
Aprender un nuevo idioma, incrementa tu habilidad para resolver problemas, te permite conectar con personas de todo el mundo, optimiza tus funciones cognitivas y saldrás de tu zona de confort para expandir tus habilidades.
De igual manera, sí es esencial que domines el inglés, ya que facilitará la convivencia mientras aprendes el idioma natal en el país donde decidas estudiar para que puedas cumplir con tu sueño de obtener tu título de educación superior en el exterior.
¡Confía en tu poder de aprendizaje!
Estudia en las mejores instituciones del mundo, descubre los mejores destinos y explora un mundo lleno de posibilidades junto a Wanderlust. Esta es tu gran oportunidad, atrévete a vivir experiencias únicas mientras creces personal y profesionalmente. Wanderlust te ayuda a cumplir tus sueños.
Teléfonos
+593 97 917 1357
Teléfonos
+593 97 917 1357
WANDERLUST Todos los derechos reservados. Al usar este sitio, acepta nuestros términos, condiciones y política de protección de datos | Política de Privacidad